• 3
  • APR
Foto

10 conceptos básicos que debes saber de minisplits

Publicado: Tuesday, 3 April 2018 a las 10:36:12 | Actualización: Monday, 23 June 2025

El mundo de los sistemas de aire acondicionados es muy amplio, por lo que no debes sorprenderte si te abrumas con toda la información que existe sobre estos sistemas de climatización. Si estás considerando adquirir un equipo pero no sabes por dónde empezar, en Simple Clima te hemos hecho una lista de los conceptos básicos que debes conocer sobre los equipos minisplits para que puedas saber más y decidir cuál es el equipo ideal para ti.


 1. Minisplit

Es el nombre del sistema de aire acondicionado compuesto por dos unidades, una interna y otra externa: la unidad interna es la que evapora y la externa la que condensa. Ambas se comunican entre sí a través de diferentes conexiones. Se le denomina minisplit por su tamaño, que es más pequeño y compacto que el de un aire acondicionado convencional. Estos equipos son fáciles de instalar pues, básicamente, solo se necesita una pared en la que se puedan instalar.

2. Unidad exterior

Es la parte que se coloca en el exterior de la habitación que se va a climatizar (por ejemplo; un patio o una azotea). Está diseñada para estar a la intemperie y su funcionamiento mejora cuando está en contacto con aire fresco. La unidad exterior se encarga de enviar el calor hacia el exterior, de ella sale aire caliente, por eso no debe instalarse en un espacio cerrado ya que se podría sobrecalentar.

3. Unidad interior

La unidad interior es la que va dentro del cuarto a acondicionar, puede instalarse en lo alto de una pared o al techo de una habitación. Lo importante de ambas unidades es que deben conectarse entre sí para que el sistema funcione. 



4. Eficiencia energética(SEER)

Otro concepto que debes conocer es el de la eficiencia energética o SEER. Es la medida que establece cuántos kW se generan por cada kW consumida en refrigeración. Cuantos más kW se generen por cada kW consumido, indicará que un equipo es más eficiente. Para considerar que un equipo cuenta con la eficiencia mínima establecida por la NOM-35, se necesita un SEER de 11.5, mientras que el parámetro más alto en esta escala de eficiencia es el de los 24 SEER.


5. BTU

Este concepto proviene de la abreviatura en inglés para Unidad Térmica Británica y es una medida que se utiliza para calcular la capacidad que requiere un aire acondicionado para enfriar o calentar un espacio determinado. Para conocerla debes multiplicar la medida del área del espacio que se climatiza por 600, que es la cantidad de BTU necesaria para cada metro cuadrado. 

6. Tecnología inverter

Esta tecnología es la que permite que la corriente eléctrica alterna se transforme en directa y luego la vuelva a convertir en alterna mediante su mismo sistema electrónico. Con el sistema inverter se puede ahorrar entre un 30% y un 60% de energía en comparación con los sistemas convencionales. Esto significa que mientras más cerca esté el aire a enfriar, el compresor girará más lento, es decir, que el sistema puede funcionar sólo con el 55 o 60% de su capacidad.

7. Frigorías

Para que el aire que expulsa el minisplit esté frío, es necesario que primero se absorba su calor. Es común que a esta acción se le refiera con el concepto de frigorías, aunque no sea como tal una unidad de medida. Existe una forma de referirse a la capacidad de refrigeración expresada en kW/h o BTU/h, pero se usa el término de frigorías para especificar que se habla de aire frío y no caliente. El rango de las frigorías en equipos minisplits es de 3,000 a 6,000 frigorías. 

8. Bomba de calor

Es un sistema con el que cuenta algunos equipos minisplits. Se encargan de calentar el aire sin la necesidad de quemar gas o petróleo para generar calor. Las bombas de calor son más ecológicas ya que trabajan como un aire acondicionado pero a la inversa, lo que permite que funcione como sistema de calefacción y sistema de enfriamiento. Cuentan con los siguientes componentes: compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador.

9. Refrigerante

Los sistemas de aire acondicionado domésticos o industriales utilizan gases refrigerantes para su funcionamiento, estos gases son necesarios para que el equipo pueda funcionar y se pueden encontrar en estado líquido o gaseoso. Los minisplits los usan para subir o bajar la temperatura del exterior mediante un proceso de transmisión de temperatura y cambio de estados, denominado ciclo de refrigeración.

10. Mantenimiento

El mantenimiento es una de las partes fundamentales para alargar el tiempo de vida de tu aire acondicionado. Puedes limpiar los filtros de aire, revisar las tuberías, conductos y desagüe, tanto de la unidad externa como interna, entre otras acciones. Si no tienes claridad en qué elementos debes revisar, puedes pedir apoyo de   un técnico especializado en aire acondicionado.

Espero que estos conceptos básicos te ayuden a entender mejor las características y el funcionamiento de los minisplits, y que puedas adquirir el que mejor se acomode a tus necesidades.

Recuerda que en Simple Clima® contamos con personal especializado en instalación de equipos de aire acondicionado, si necesitas una cotización o resolver alguna duda, puedes contactarnos al teléfono 55-5527-4111 o escríbenos a nuestro Whatsapp o infoventas@simpleclima.com para que podamos asesorarte.